Título del estudio: Evaluación de un algoritmo de fotopletismografía por video (vPPG) para la medición de signos vitales sin contacto en escenarios rurales de Colombia.
Investigador principal: Juan Pablo Salazar Arias
Programa académico: Master of Science in Health Management and Data Intelligence
Institución: emlyon business school – Lyon, Francia
Fecha de ejecución: 2024
1. Propósito del estudio
El objetivo de este estudio es evaluar un sistema experimental basado en visión por computadora y fotopletismografía por video (vPPG), que permite estimar signos vitales (como la frecuencia cardíaca) a partir de una imagen de video obtenida con una cámara común (por ejemplo, la de un celular o portátil). Este desarrollo forma parte de un trabajo de investigación académica conducido en el marco del programa de maestría de emlyon business school en Lyon, Francia.
2. Naturaleza experimental del sistema
La plataforma utilizada para esta investigación es experimental y se encuentra en fase de validación. Su uso no tiene aplicación clínica directa y no está certificada como dispositivo médico. Es decir, los resultados no deben interpretarse como diagnóstico médico ni ser utilizados para decisiones clínicas o terapéuticas.
3. Datos que serán recolectados
Durante el uso del sistema, se recolectarán los siguientes datos:
- Frecuencia cardíaca estimada (HR) mediante análisis de señal visual
- Información técnica del dispositivo: tipo y resolución de cámara, tipo de conexión a internet, navegador y sistema operativo
- Datos generales ingresados manualmente por el usuario: edad y género
Importante:
- No se graban ni almacenan imágenes faciales, videos ni datos biométricos identificables.
- No se solicita nombre ni ningún dato personal que permita la identificación del usuario.
- Todos los datos recolectados son anónimos y se utilizarán exclusivamente con fines de investigación académica.
4. Voluntariedad y posibilidad de retirarse
Su participación en este estudio es completamente voluntaria.
Usted puede retirarse en cualquier momento, simplemente cerrando el navegador o deteniendo el uso de la plataforma. No existen consecuencias ni obligaciones por no participar o por interrumpir el proceso.
5. Uso y almacenamiento de los datos
- Los datos se almacenan de forma anónima en servidores seguros.
- No se conservarán imágenes ni videos del rostro.
- No se comparte información con terceros fuera del equipo académico responsable del estudio.
- Los resultados solo serán utilizados para análisis agregados y con fines académicos.
6. Contacto y aclaraciones
Para cualquier duda, comentario o solicitud relacionada con el estudio o con sus derechos como participante, puede comunicarse con el equipo investigador escribiendo a:
7. ConsentimientoAntes de comenzar, usted deberá expresar su consentimiento marcando una casilla (“checkbox”) que indica que ha leído y comprendido esta información, y que autoriza voluntariamente su participación.
Sin esta aceptación expresa, no se recopilará ningún dato ni se iniciará la medición.
Agradecemos profundamente su participación y apoyo en esta investigación orientada a facilitar el acceso a tecnologías de salud no invasivas en contextos rurales y de bajos recursos.